Acontecimientos históricos (1970-1976)
Biografía de Luis Echeverría Álvarez.

De que trata el modelo de desarrollo compartido de Luis Echeverría.
(Ciudad de México, 1922) político mexicano, presidencia de la república entre 1970 y 1976. Cursó estudios de derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México. El 14 de noviembre de 1969 fue elegido candidato del partido Revolucionario Institucional a la presidencia de la República. Triunfo en las elecciones de 1970 y gobernó desde el 1 de diciembre del mismo año hasta el 30 de noviembre de 1976.
Instituciones políticas en el período de 1970-1982.
Luis Echeverría asumió la presidencia cuestionando en su mandato, ya que el era secretario de gobierno durante el movimiento estudiantil del 68. A finales de 1971 se concretaron tres reformas a la ley electoral consistentes en.
1- Aumentar de número de habitaciones de los distintos electorales.
2- Reproducción de la edad para ser diputado (21 años) y senador.
3- Disminución del porcentaje de votación, de 2.5 a 1.5, para que los partidos políticos conservarán su registro y obtuvieran diputaciones de partido.
En 1973 se realizaron las elecciones para diputados y los resultados no mostraron grandes avances en la conformación plural del poder legislativo. La cámara de diputados por ejemplo, quedó de nuevo integrada por una mayoría aplastante del PRI aunque con la persona la inicial de diputados del partido.
Aportaciones durante el gobierno de Luis Echeverria.
• Logró crear el instituto mexicano de comercio exterior.
• Libero gran cantidad de prisioneros que habían sido arrestados en el año 1968.
• Redistribuyo grandes cantidades de el terreno entre campesinos.
• Mejoro y amplio los programas de viviendas, de seguridad social, transporte y de educación.
• Inicio un programa nacional para poder reducir el crecimiento desproporcionado de la población.
Crisis económica 1973.
La llamada "crisis petrolera" mundial de 1973 provocó, el aumento constante de los precios del crudo (con ganancias crecientes y de gran magnitud) hasta principios de los años ochenta. Cuando se derrumbaron tanto la consolidación del cartel petrolero de la OPEP, como la elaboración de una estrategia múltiple por parte de los países occidentales para racionalizar su consumo petrolero, favorecer la exploración y producción de nuevos campos en países no miembros de OPEP y reducir la capacidad de esta para fijar el precio del oro negro.

Movimientos sociales durante el periodo de Luis Echeverría.
Movimiento estudiantil de 1960.
Participaron estudiantes de la UMAN, IPN y de la Universidad Autónoma Chapingo. De julio a octubre, los estudiantes de la UNAM e IPN, plantearon demandas de mejora en la educación y el país. El ejército invadió y varios escuelas e hizo detenciones arbitrarias.
Se iniciaron mínimas reformas a la ley electoral, tales como el aumento del número de habitantes de los distritos electorales, y la reducción de la edad para ser diputado (21 años) y senador (30 años) que resultaban insuficientes en una sociedad.
Movimientos de los estados no alineados.
El movimiento de los estados no alineados es una alianza de estados actualmente con 120 miembros de casi todas las regiones del mundo. Todos los estados miembros juntos cubren un área de 54,53 millones de km² y tienen alrededor de 4.57 millones de personas. Esto es el 36,7% del área habitable del mundo y el 58% de la población mundial. Con una producción económica de 14,279 billones de dólares estadounidenses al año, representan alrededor del 14,80% de la economía mundial. El valor de todos los bienes exportados desde estos 120 países fue recientemente de 4,502 billones de dólares al año.
https://www.datosmundial.com/alianzas/estados-no-alineados.php
De que trata el modelo de desarrollo compartido de Luis Echeverría.
En el gobierno de Luis Echeverría se planteo un plan nacional de desarrollo en que el estado fortaleceria a las empresas bajo su propiedad o con una fuerte participación, a este modelo se le conoce como modelo de desarrollo compartido.
Autores
Lizeth Alejandra Trejo Rodriguez
Jessica Trejo Aguilar
Remedios Trejo Soria
Luis Fernando Trejo Aguilar
Braulio Guadalupe Trejo Juárez